Aprender a prevenir es aprender a vivir

PLAN ESCOLAR PARA LA GESTIÒN DEL RIESGO
¿Qué es el plan escolar para la gestión del riesgo?
Se trata de un proceso llevado a cabo bajo la dinámica de la mejora continua e interacción permanente. Se busca tener elementos capaces de reducir los riesgos y proteger las vidas de las personas que hacen parte de las comunidades educativas de Medellín.
REGRESO AL COLEGIO DE MANERA CONTINUA Y PRESENCIAL.
Se han iniciado las reparaciones locativas de la planta física de la institución (techos, paredes, unidades sanitarias, desagües, tuberías de aguas negras y adecuación de espacios), lo que nos permite hacer el regreso continuo en presencialidad a partir del lunes 24 de enero de 2022.
La invitación a seguir los protocolos de bioseguridad y cuidarnos todos.
BIENVENIDOS, JUNTOS INICIAMOS ESTA NUEVA ETAPA
«Estamos de tu parte»
Funciones del COPASO
- Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de higiene y seguridad industrial.
- Colaborar en el análisis de los accidentes de trabajo y enfermedades Laborales.
- Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, equipos, aparatos y las operaciones.
- Recibir las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de salud, higiene y seguridad industrial.
- Coordinar entre el rector y los trabajadores la solución de los problemas relativos al SG-SST(Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo).
- Mantener archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollan.

Ejecución del Simulacro

- Dar alarma de inicio al simulacro, alertando, por los medios disponibles, al personal existente en la empresa (trabajador y ajeno).
- Cronometrar tiempos de referencia.
- Determinación de la emergencia.
- Despliegue de los equipos.
- Intervención de los equipos.
- Toma de fotografías para su valoración posterior. De ser posible llevar registro fílmico.
- Resolución de las incidencias que puede introducir el director del simulacro para aumentar su complejidad y poder observar las reacciones.
- En la ejecución se puede optar por la participación de medios exteriores (bomberos, policía, otros).
Lineamientos para la prestación del servicio de educación bajo el esquema de alternancia
Las directrices gubernamentales van dirigidas a organizar el servicio educativo en alternancia y definir las especificaciones desde del análisis de las condiciones de cada institución educativa con respecto a:
1. El tipo de servicio que presta (jornada diurna, nocturna, jornada única, media
técnica, escuela multigrado, bachillerato agropecuario, residencias estudiantiles,
convenios, educación inicial, modalidad propia, entre otras).
2. La capacidad instalada.
3.El número de estudiantes.
4. Las características de la población que atiende.
5. El equipo docente y el personal administrativo.
6. La disposición de las familias para apoyar el retorno gradual, progresivo y en
alternancia a la presencialidad
7.La disponibilidad de las personas de servicios generales y de apoyo a la labor
docente.
8. La adecuación para responder a las medidas de bioseguridad.
9. La articulación permanente con las autoridades sanitarias del territorio.
10. El comportamiento de la epidemia en el territorio.
Evidencias del proyecto de Gestión Escolar para el Riesgo
La institución educativa Santa Catalina de Siena, reconoce a los miembros de la comunidad cuyo trabajo es un ejemplo para los demás.
“Saber para prever. Y prever para proteger”








